Encuentro III de Música y Danza Indígena fonograma cinta 1 Instituto Nacional Indigenista, Archivo Etnográfico Audiovisual, Unidad de Etnomusicología ; Otomíes.

Tipo de material: MúsicaMúsicaSeries Encuentros de Música y Danza Indígena ; 3Detalles de publicación: Santiago Mezquititlán, Amealco de Bonfil, Querétaro, México INI 1978Descripción: 1 cinta de carrete abierto de ¼ de pulgada de1800 pies (47 min., 31 seg.), óxido férrico sobre poliéster ; analógica, 7½ pps, full track, monoaural 1 cédula de campoTipo de contenido: música ejecutada Tipo de medio: audio Tipo de portador: no especificadoTrabajos contenidos: Instituto Nacional Indigenista, Archivo Etnográfico Audiovisual, Unidad de Etnomusicología [prod.] | OtomíesTema(s): MUSICA INDIGENA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | ENCUENTROS DE MUSICA Y DANZA INDIGENA (3º : 1978 MZO. 4 : AMEALCO DE BONFIL, QUERETARO, MEXICO) -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA OTOMI (DE QUERETARO) -- GRABACIONES FONOGRAFICASClasificación CDD: FONO ETM/CCA Recursos en línea: Ver imagen Digitalizado en CD (F05983)
Contenidos:
[ Presentación del evento] (4 min., 40 seg.) -- Otomies Son de danza] (1 min., 30 seg.) ; Dos puñalitos [canción ranchera](2 min., 38 seg.) ; Corrido a la virgen de Guadalupe [corrido] (4 min., 28 seg.) ; Música y canto para danza de pastoras [son de danza] (7 min., 40 seg.) ; [ Alabanzas y música para danza de pastoras [son de danza] (25 min., 39 seg.) /
Créditos de producción: grab. de campo Rodolfo Sánchez AlvaradoResumen: Esta cinta contiene 5 ejemplos de la música Otomí del estado de Querétaro. Dos corresponden a la danza de pastoras en la que participan mujeres con danza y alabanzas. Es de carácter religioso y evoca el nacimiento del niño Jesús en la fe católica. La cinta también contiene un corrido con carácter religioso dedicado a la virgen de Guadalupe. El son y la canción que se grabaron al principio de la cinta cumplen una función de esparcimiento.También se escucha el sonido de campanas.Material relacionado en la biblioteca Juan Rulfo y fototeca Nacho López
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
FONOGRAMA Fonoteca Henrietta Yurchenco
Fondo de Etnomusicología FONO ETM/CCA I-3/01 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible F00024
FONOGRAMA Fonoteca Henrietta Yurchenco
Fondo de Etnomusicología FONO ETM/CD I-3/0001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible F05983

4 hojas con información básica de los participantes, 3 hojas con informe del encuentro. 4 hojas con el reporte de sonido elaborado por Rodolfo Sánchez Alvarado

[ Presentación del evento] (4 min., 40 seg.) -- Otomies Son de danza] (1 min., 30 seg.) ; Dos puñalitos [canción ranchera](2 min., 38 seg.) ; Corrido a la virgen de Guadalupe [corrido] (4 min., 28 seg.) ; Música y canto para danza de pastoras [son de danza] (7 min., 40 seg.) ; [ Alabanzas y música para danza de pastoras [son de danza] (25 min., 39 seg.) /

grab. de campo Rodolfo Sánchez Alvarado

Esta cinta se grabó en el Encuentro III de Música y Danza Indígena que se realizó en Santiago Mezquititlán, Amealco de Bonfil, Querétaro, el 4 de marzo de 1978.

Esta cinta contiene 5 ejemplos de la música Otomí del estado de Querétaro. Dos corresponden a la danza de pastoras en la que participan mujeres con danza y alabanzas. Es de carácter religioso y evoca el nacimiento del niño Jesús en la fe católica. La cinta también contiene un corrido con carácter religioso dedicado a la virgen de Guadalupe. El son y la canción que se grabaron al principio de la cinta cumplen una función de esparcimiento.También se escucha el sonido de campanas.Material relacionado en la biblioteca Juan Rulfo y fototeca Nacho López

Digitalizado en CD (F05983)

Grabación de campo

Español y otomí

Clasificación musical: Música indígena

proviene de ---

continua en F00025

violín y tambor; violín, guitarra y voz

violín, tambor y voz voz de mujer a capela con cascabeles

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha