Afromestizos de Veracruz. Tzotziles fonograma Afomestizos de Veracruz, Tzotziles de Chiapas Instituto Nacional Indigenista, Archivo Etnográfico Audiovisual, Unidad de Etnomusicología.

Tipo de material: MúsicaMúsicaDetalles de publicación: Distrito Federal, México INI, 1993Descripción: 1 cinta digital de audio (90 min.), 1 cinta digital de audio digital estéreo, frecuencia 44.1 1carpetaOtro título: V Festival de Música y Danza Indígena [Título paralelo]Trabajos contenidos: Instituto Nacional Indigenista, Archivo Etnográfico Audiovisual, Unidad de Etnomusicología | Choles de Chiapas | Tzotziles de Chiapas | Afromestizos de Veracuz | Huastecos de VeracruzTema(s): MUSICA INDIGENA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA TZOTZIL -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA CHOL -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | SONES HUASTECOS DE VERACRUZ -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | SONES DE PAREJA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA DE CARNAVAL TZOTZIL -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | REZOS TZOTZILES -- GRABACIONES FONOGRAFICASDANZA DE PLUMA DE QUETZAL | MUSICA DE ARPA, TAMBORES, FLAUTA Y OLLITAS O TIMBALES TZOTZILES -- GRABACIONES FONOGRAFICASClasificación CDD: FONO
Contenidos:
Contenido: La guacamaya (Son de mujeres) (4 min., 16 seg.) ; El siquisiri [Son de mujeres) (3 min., 41 seg.) ; El colas (Son de pareja) (3 min.) ; La bamba (Son de pareja)(3 min., 6 seg.) / Intérpretes: Músicos de Hueyapan de Ocampo, Veracruz -- (Canto de carnaval) (4 min., 54 seg.) ; (Canto de carnaval) (3 min., 20 seg.) ; Pieza de okesnam (canto de carnaval) (2 min., 10 seg.) ; [música de carnaval] (2 min., 15 seg.) [música de carnaval] (1 min., 43 seg.) ; [música de carnaval] (1 min., 51 seg.) ; [música de carnaval] (1 min., 51 seg.) ; [Canto tzotzil] (3 min., 20 seg.) ; [Canto tzotzil] (4 min., 57 seg.) ; [Canto tzotzil] (5 min., 6 seg.) ; [Canto tzotzil] (4 min., 46 seg.) ; [Canto tzotzil] (3 min., 33 seg.) / Intérpretes: Músicos de San Pedro Chenalhó, Chiapas -- Malitzin [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 49 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 28 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 12 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 39 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 6 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 11 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (1 min., 39 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 23 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 34 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 11 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 26 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (1 min., 45 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 47 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 29 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 58 seg.) ; Intérpretes: Mateo Sánchez, violín; Mateo Parecero Alvárez, Andrés Martínez Vázquez Y Pascual Martínez Gómez, guitarras; Mateo Sánchez Sánchez y Sebastian Sánchez Sánchez, maracas --
Créditos de producción: Pablo Romero, grab. digitalResumen: El V Festival de Música y Danza Indígena se llevó a cabo (16- 25 de abril de 1993. Ciudad de México)como una manifestación de apoyo a la decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas de declarar el año de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas. Su finalidad fue llamar la atención respecto de la necesidad urgente de promover políticas y acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida, así como el reconocimiento de los derechos de la población indígena. Este dat es parte del material grabado en dicho evento.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
FONOGRAMA Fonoteca Henrietta Yurchenco
Fonoteca FONO (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible F00792

Género: Música indígena

Original master

Las carpetas contienen: 1 relación de piezas ejecutadas por grupo, fichas de entrevistas, Programa de actividades, oficios administrativos, monografías de grupos participantes, guión de escena para inaguración del evento, información etnomusicologica, breves apuntes sobre Danzas presentadas.

Contenido: La guacamaya (Son de mujeres) (4 min., 16 seg.) ; El siquisiri [Son de mujeres) (3 min., 41 seg.) ; El colas (Son de pareja) (3 min.) ; La bamba (Son de pareja)(3 min., 6 seg.) / Intérpretes: Músicos de Hueyapan de Ocampo, Veracruz -- (Canto de carnaval) (4 min., 54 seg.) ; (Canto de carnaval) (3 min., 20 seg.) ; Pieza de okesnam (canto de carnaval) (2 min., 10 seg.) ; [música de carnaval] (2 min., 15 seg.) [música de carnaval] (1 min., 43 seg.) ; [música de carnaval] (1 min., 51 seg.) ; [música de carnaval] (1 min., 51 seg.) ; [Canto tzotzil] (3 min., 20 seg.) ; [Canto tzotzil] (4 min., 57 seg.) ; [Canto tzotzil] (5 min., 6 seg.) ; [Canto tzotzil] (4 min., 46 seg.) ; [Canto tzotzil] (3 min., 33 seg.) / Intérpretes: Músicos de San Pedro Chenalhó, Chiapas -- Malitzin [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 49 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 28 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 12 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 39 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 6 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 11 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (1 min., 39 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 23 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 34 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 11 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 26 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (1 min., 45 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 47 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (3 min., 29 seg.) ; [Son de danza de Pluma de Quetzal] (2 min., 58 seg.) ; Intérpretes: Mateo Sánchez, violín; Mateo Parecero Alvárez, Andrés Martínez Vázquez Y Pascual Martínez Gómez, guitarras; Mateo Sánchez Sánchez y Sebastian Sánchez Sánchez, maracas --

Pablo Romero, grab. digital

El V Festival de Música y Danza Indígena se llevó a cabo (16- 25 de abril de 1993. Ciudad de México)como una manifestación de apoyo a la decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas de declarar el año de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas. Su finalidad fue llamar la atención respecto de la necesidad urgente de promover políticas y acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida, así como el reconocimiento de los derechos de la población indígena. Este dat es parte del material grabado en dicho evento.

Rezos y cantos en tzotzil, cantos en español

Este dat es el primero de 13 secuenciados en contenido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha