Radiodifusoras indígenas fonograma Tiempo de radio Instituto Nacional Indigenista; Purépechas

Tipo de material: MúsicaMúsicaSeries Radiodifusoras indígenas ; 52Detalles de publicación: Michoacán INI 1990Descripción: 1 cinta de carrete abierto (29 min., 30 seg.), óxido férrico sobre poliéster analógica, 7 1/2 pps, estéreo 2 cédulasTrabajos contenidos: Instituto Nacional Indigenista prod | Tojolabales | Purépechas | HuastecosTema(s): RADIODIFUSORAS INDIGENAS -- AUDIO DE LA PRODUCCION -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA INDIGENA -- SONES PARA DANZA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA INDIGENA -- SONES HUASTECOS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA INDIGENA -- VALSES -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA INDIGENA -- SONES DE TARIMA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA INDIGENA -- JARABES -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA INDIGENA -- SONES ABAJEÑOS -- GRABACIONES FONOGRAFICASClasificación CDD: FONO CYV/CCA
Contenidos:
[ Pieza musical de flauta y tambor] (1 min., 10 seg.); [ Son de procesión] (35 seg.); El San Lorenzo [son huasteco] (36 seg.); Filomeno [marcha] (2 min., 12 seg.); El ballito [son] (4 min., 9 seg.); La prietita [vals] (3 min., 18 seg.); Diablo [son de tarima] (2 min., 10 seg.); Viborita de la mar [son] (2 min., 10 seg.); Danza de la jota [jarabe] (4 min., 8 seg.); La flor y el guajolote [son de danza] (3 min., 46 seg.); Mamiria el coyote [son abajeño] (1 min., 58 seg.); Calzón blanco [son abajeño] (2 min., 47 seg.)/ Purépechas
Resumen: Contiene ejemplos musicales de diferentes zonas del país entre los cuales encontramos; marchas, sones, valses y jarabes
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
FONOGRAMA Fonoteca Henrietta Yurchenco
Fondo Cine y Video FONO CYV/CCA 52/013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible F08324

[ Pieza musical de flauta y tambor] (1 min., 10 seg.); [ Son de procesión] (35 seg.); El San Lorenzo [son huasteco] (36 seg.); Filomeno [marcha] (2 min., 12 seg.); El ballito [son] (4 min., 9 seg.); La prietita [vals] (3 min., 18 seg.); Diablo [son de tarima] (2 min., 10 seg.); Viborita de la mar [son] (2 min., 10 seg.); Danza de la jota [jarabe] (4 min., 8 seg.); La flor y el guajolote [son de danza] (3 min., 46 seg.); Mamiria el coyote [son abajeño] (1 min., 58 seg.); Calzón blanco [son abajeño] (2 min., 47 seg.)/ Purépechas

Contiene ejemplos musicales de diferentes zonas del país entre los cuales encontramos; marchas, sones, valses y jarabes

Original de campo

Clasificación musical: Música indígena

La cinta proviene de F08323

La cinta continúa enF08325

Flauta y tambor en las piezas 1 y 2 Guitarra, violín y contrabajo en las piezas 3, 5, 6, 9 y 10 Banda de alientos en las piezas 4 y 7

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha