V Festival de música y danza indígena fonograma vol 1 Instituto Nacional Indigenista ; Tzotziles, Kumiais, Nahuas, Choles, Mixtecos

Tipo de material: MúsicaMúsicaSeries Serie VI. Copias producciones terminadasDetalles de publicación: México INI 2003Descripción: 1 cinta digital de audio (68 min., 38 seg.), 1 cinta digital de audio digital, 44.1 KHz, estéreoTrabajos contenidos: Instituto Nacional Indigenista [prod] | Tzotziles de Chiapas | Batsil winik'otik de Chiapas | Kumiais de Baja California | Kumeya'y de Baja California | Nahuas de Morelos | Choles de Chiapas | Winik de Chiapas | Mixtecos de Puebla | Ñuu savi de Puebla | Festival de Música Y Danza Indígena 5 1993 abr. 16-25 Ciudad de MéxicoTema(s): MUSICA INDIGENA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA TZOTZIL -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA DE CARNAVAL TZOTZIL -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA KUMIAI -- ENSENADA, BAJA CALIFORNIA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | CANTOS RITUALES KUMIAIS -- ENSENADA, BAJA CALIFORNIA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | DANZAS INDIGENAS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA NAHUA -- MORELOS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | DANZA DEL TECUAN -- MORELOS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA CHOL -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | DANZA DE LA PLUMA DE QUETZAL -- CHIAPAS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA DE CARNAVAL CHOL -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA MIXTECA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | SONES MIXTECOS -- PUEBLA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | JARABES MIXTECOS -- PUEBLA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | FESTIVALES DE MUSICA Y DANZA INDIGENA -- GRABACIONES FONOGRAFICASClasificación CDD: FONO ETM/DAT
Contenidos:
[ Canto de carnaval] (3 min., 2 seg.) ; Primera pieza de o'kesnom [música de carnaval] (2 min., 2 seg.) ; Segunda pieza de o'kesnom (1 min., 32 seg.) ; [ Música de carnaval] (1 min., 23 seg.) ; [ Música de carnaval] (1 min., 40 seg.) ; Pieza de o'kesnom y somobil [músic ay canto de carnaval] (3 min., 13 seg.) / Tzotziles de San Pedro Chenalhó, Chiapas -- El tecolote y el coyote lloran [canto y danza ritual] (2 min., 50 seg.) ; Va llorando porque va lejos [canto y danza ritual] )3 min., 36 seg.) ; Me quiero ir, ando buscando la salida [canto ritual] (1 min., 55 seg.) ; Al ocultarse el sol [canto ritual] (2 min., 9 seg.) ; Me desperte llorando en la oscuridad [canto ritual] (2 min., 3 seg.) / Kumiais de San José de la Zorra, Ensenada, Baja California -- Las flores [primer son de la Danza del tecuan] (3 min., 40 seg.) ;
El tecuan [segundo son de la Danza del tecuan] (1 min., 39 seg.) ; El corral [cuarto son de la Danza del tecuan] (1 min., 49 seg.) ; El embarañado [quinto son de la Danza del tecuan] (2 min., 18 seg.) ; Juan tirador [relación de la Danza del tecuan] (22 seg.) ; El venado [septimo son de la Danza del tecuan] (2 min., 20 seg.) / Nahuas de Tetelpa, Zacatepec, Morelos -- Malitzin [tres sones de la Danza de la pluma de quetzal] (8 min., 27 seg.) ; [ Zapateado] (2 min., 29 seg.) ; [ Pieza de carnaval] (2 min., 28 seg.) / Choles de Nueva Esperanza, Tila, Chiapas -- La presentación [son de ceremonia] (2 min., 2 seg.) ;
Veinticuatro de noviembre [jarabe] (3 min., 9 seg.) ; El torito [toro de jaripeo] (1 min., 27 seg.) ; El guajolote [son de Danza] (2 min., 11 seg.) ; [ Jarabe de jaripeo] (3 min., 14 seg.) ; [ jarabe de jaripeo] (2 min., 18 seg.) / Mixtecos de Santa Catarina Tlaltempan, Puebla
Créditos de producción: real. José Luís Sagredo ; invest. Departamento de Etnomusicología del INI ; coord. de invest. de campo Guillermo González Hernández ; coord. de fot. y audiotranscr. Julio Herrera López ; coord. de notas José Antonio Ochoa ; coord. de transcr. lingüística Jesús Herrera Pimentel ; rev. de txt. Gabriela Ordiales ; grab. digital Pablo Romero ; mezcla y ed. digital José Luís Sagredo, Pablo Romero ; fot. de portada e interiores Martha Menjívar Iraheta ; dibs. Angel Morales ; diseño orig. del cartel V Festival María Luisa Martínez Passarge ; diseño gral. Fausto ArrellínReparto: voces José López Hernández, Mariano Pérez Parcero, Manuel Jiménez, Victoriano Pérez, Pedro Ruíz, Agustín Pérez, Mariano Gómez, Armando Gómez, José Ortíz, Enrique Pérez, Jorge Ruíz, Jacinto Gómez, Juan Vázquez, Antonio Méndez, Mnauel Arias, Cecilio Arias, Mariano Pérez -- flauta de carrizo de seis orificios de obturación Lorenzo Gómez Méndez ; trompeta Pedro Arias Pérez ; tambor Benancio López Shila, Andrés Pérez Pérez -- flauta de carrizo de seis orificios d eobturación Lorenzo Gómez Méndez ; corneta Pedro Arias Pérez ; tambor Benancio López Shila ; arpa chica Cristobal Vázquez Vach ; guitarra tzotzil Francisco Vázquez Vach ; jbajbin (ollitas o timbales de barro) Antonio Vázquez Vach, Lorenzo Pérez Paciencia ; voces (mismas de la pieza 1) -- voz guía y maraca Gloria Castañeda Silva ; maraca Fabiel Sánchez Albañez, Juan Aguilar Emes, Gregorio Guadalupe Montes, Gabriel y Fausto Días, Raúl Montes Castañeda, Ana Gloria Montes Castañeda, María de los Angeles Carrillo, Mariana Torres, Aurelia Ojeda, Eva Guadalupe Salazar, Armando y Rubén Melendres, Gregorio Montes, Georgina Crosthwait -- voz y maraca Juan Aguilar Emes -- voz y maraca Gloria Castañeda Silva -- flauta de carrizo de tres orificios de obturación, tambor y voz Pablo Paredes Ocampo -- violín Mateo Percero Pérez ; guitarras Mateo Percero Alvarez, Andrés Martínez Vázquez, Pascula Martínez Gómez ; chiqish o marrangos (maracas) Mateo Sánchez Sánchez, Domingo Martínez Sánchez, Sebastian Sánchez Sánchez -- trompetas Donaciano Avila, Simplicio González ; clarinete José Romero ; saxofón tenor Braulio Castillo ; saxofón soprano Leobardo Eulogio ; trombones de vara Pedro López, Epifanio del Prado ; tuba Fidel López ; tambora Pedro Flores ; platillos Santiago Flores ; redoblante José NavarroReparto: Pieza 1 a 6 Tzotziles de San Pedro Chenalhó, Chiapas -- Pieza 7 a 11 Kumiais de San José de la Zorra, Ensenada, Baja California -- Pieza 12 a 17 Nahuas de Morelos -- Pieza 18 a 20 Choles de Nueva Esperanza, Tila, Chiapas -- Pieza 21 a 26 Mixtecos de Santa Catarina Tlaltempan, PueblaResumen: Panorama musical de diferentes pueblos indígenas de México
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
FONOGRAMA Fonoteca Henrietta Yurchenco
Fondo de Etnomusicología FONO ETM/DAT VI-VIII,1/0003 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible F02652

Clasificación musical: Música indígena

[ Canto de carnaval] (3 min., 2 seg.) ; Primera pieza de o'kesnom [música de carnaval] (2 min., 2 seg.) ; Segunda pieza de o'kesnom (1 min., 32 seg.) ; [ Música de carnaval] (1 min., 23 seg.) ; [ Música de carnaval] (1 min., 40 seg.) ; Pieza de o'kesnom y somobil [músic ay canto de carnaval] (3 min., 13 seg.) / Tzotziles de San Pedro Chenalhó, Chiapas -- El tecolote y el coyote lloran [canto y danza ritual] (2 min., 50 seg.) ; Va llorando porque va lejos [canto y danza ritual] )3 min., 36 seg.) ; Me quiero ir, ando buscando la salida [canto ritual] (1 min., 55 seg.) ; Al ocultarse el sol [canto ritual] (2 min., 9 seg.) ; Me desperte llorando en la oscuridad [canto ritual] (2 min., 3 seg.) / Kumiais de San José de la Zorra, Ensenada, Baja California -- Las flores [primer son de la Danza del tecuan] (3 min., 40 seg.) ;

El tecuan [segundo son de la Danza del tecuan] (1 min., 39 seg.) ; El corral [cuarto son de la Danza del tecuan] (1 min., 49 seg.) ; El embarañado [quinto son de la Danza del tecuan] (2 min., 18 seg.) ; Juan tirador [relación de la Danza del tecuan] (22 seg.) ; El venado [septimo son de la Danza del tecuan] (2 min., 20 seg.) / Nahuas de Tetelpa, Zacatepec, Morelos -- Malitzin [tres sones de la Danza de la pluma de quetzal] (8 min., 27 seg.) ; [ Zapateado] (2 min., 29 seg.) ; [ Pieza de carnaval] (2 min., 28 seg.) / Choles de Nueva Esperanza, Tila, Chiapas -- La presentación [son de ceremonia] (2 min., 2 seg.) ;

Veinticuatro de noviembre [jarabe] (3 min., 9 seg.) ; El torito [toro de jaripeo] (1 min., 27 seg.) ; El guajolote [son de Danza] (2 min., 11 seg.) ; [ Jarabe de jaripeo] (3 min., 14 seg.) ; [ jarabe de jaripeo] (2 min., 18 seg.) / Mixtecos de Santa Catarina Tlaltempan, Puebla

real. José Luís Sagredo ; invest. Departamento de Etnomusicología del INI ; coord. de invest. de campo Guillermo González Hernández ; coord. de fot. y audiotranscr. Julio Herrera López ; coord. de notas José Antonio Ochoa ; coord. de transcr. lingüística Jesús Herrera Pimentel ; rev. de txt. Gabriela Ordiales ; grab. digital Pablo Romero ; mezcla y ed. digital José Luís Sagredo, Pablo Romero ; fot. de portada e interiores Martha Menjívar Iraheta ; dibs. Angel Morales ; diseño orig. del cartel V Festival María Luisa Martínez Passarge ; diseño gral. Fausto Arrellín

voces José López Hernández, Mariano Pérez Parcero, Manuel Jiménez, Victoriano Pérez, Pedro Ruíz, Agustín Pérez, Mariano Gómez, Armando Gómez, José Ortíz, Enrique Pérez, Jorge Ruíz, Jacinto Gómez, Juan Vázquez, Antonio Méndez, Mnauel Arias, Cecilio Arias, Mariano Pérez -- flauta de carrizo de seis orificios de obturación Lorenzo Gómez Méndez ; trompeta Pedro Arias Pérez ; tambor Benancio López Shila, Andrés Pérez Pérez -- flauta de carrizo de seis orificios d eobturación Lorenzo Gómez Méndez ; corneta Pedro Arias Pérez ; tambor Benancio López Shila ; arpa chica Cristobal Vázquez Vach ; guitarra tzotzil Francisco Vázquez Vach ; jbajbin (ollitas o timbales de barro) Antonio Vázquez Vach, Lorenzo Pérez Paciencia ; voces (mismas de la pieza 1) -- voz guía y maraca Gloria Castañeda Silva ; maraca Fabiel Sánchez Albañez, Juan Aguilar Emes, Gregorio Guadalupe Montes, Gabriel y Fausto Días, Raúl Montes Castañeda, Ana Gloria Montes Castañeda, María de los Angeles Carrillo, Mariana Torres, Aurelia Ojeda, Eva Guadalupe Salazar, Armando y Rubén Melendres, Gregorio Montes, Georgina Crosthwait -- voz y maraca Juan Aguilar Emes -- voz y maraca Gloria Castañeda Silva -- flauta de carrizo de tres orificios de obturación, tambor y voz Pablo Paredes Ocampo -- violín Mateo Percero Pérez ; guitarras Mateo Percero Alvarez, Andrés Martínez Vázquez, Pascula Martínez Gómez ; chiqish o marrangos (maracas) Mateo Sánchez Sánchez, Domingo Martínez Sánchez, Sebastian Sánchez Sánchez -- trompetas Donaciano Avila, Simplicio González ; clarinete José Romero ; saxofón tenor Braulio Castillo ; saxofón soprano Leobardo Eulogio ; trombones de vara Pedro López, Epifanio del Prado ; tuba Fidel López ; tambora Pedro Flores ; platillos Santiago Flores ; redoblante José Navarro

Pieza 1 a 6 Tzotziles de San Pedro Chenalhó, Chiapas -- Pieza 7 a 11 Kumiais de San José de la Zorra, Ensenada, Baja California -- Pieza 12 a 17 Nahuas de Morelos -- Pieza 18 a 20 Choles de Nueva Esperanza, Tila, Chiapas -- Pieza 21 a 26 Mixtecos de Santa Catarina Tlaltempan, Puebla

Del 16 al 25 de abril de 1993, se realizó en la Ciudad de México el V Festival de Música y Danza Indígena

Panorama musical de diferentes pueblos indígenas de México

En tzotziL, yumapacua, nahuatl

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha