Xochipitzahuatl fonograma Trío Calamar Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ; Nahuas de Hidalgo

Tipo de material: MúsicaMúsicaSeries Serie VI. Copias de producciones terminadas ; XVI;27Detalles de publicación: México CDI FONCA 2005Descripción: 1 cinta digital de audio (45 min., 47 seg.), 1 cinta digital de audio digital, 44 KHz, estéreoTema(s): MUSICA INDIGENA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA NAHUA -- HIDALGO -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA HUASTECA -- HIDALGO -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | SONES HUASTECOS NAHUAS -- HIDALGO -- GRABACIONES FONOGRAFICASClasificación CDD: FONO ETM/DAT
Contenidos:
[ Presentación del Trío Calamar] (1 min., 13 seg.) ; El canario [son de costumbre] (5 min., 35 seg.) ; Xochipitzahuatl [son de costumbre] (3 min., 57 seg.) ; San Josentsi [son de costumbre] (4 min., 13 seg.) / La Cecilia [son huasteco] (3 min., 11 seg.) / Elpidio Ramírez ; Mi Huejutla [huapango] (3 min., 33 seg.) / Nicandro Castillo La malagueña [son huasteco] (3 min., 34 seg.) / Elpidio Ramírez El chile verde [son huasteco] (3 min., 5 seg.) ; El sombrerito [son huasteco] (3 min., 17 seg.) / El zapateado [son de costumbre] (4 min., 30 seg.) / Cirino Moedano ; Victor Moedano ; El Borracho [son huasteco] (2 min., 49 seg.) ; El Hidalguense [huapango] (3 min., 12 seg.) / Nicandro Castillo ; El Queretano [huapango] (3 min., 49 seg.) / Nahuas de Hidalgo
Créditos de producción: real. Julio Herrera López, Camilo Camacho ; grab. master. Julio Delgado ; asist. de grab. Rafael Rodríguez ; inv. María Eugenia Jurado ; fot. Ricardo Pacheco ; dis. Israel Miranda S.Reparto: violín, voz, Cirino Moedano ; jarana Alejandro Moedano ; huapanguera Victor MoedanoReparto: Trío CalamarResumen: Música del pueblo nahua del estado de Hidalgo. La dotación instrumental esta basada en violín jarana y guitarra quinta
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
FONOGRAMA Fonoteca Henrietta Yurchenco
Fondo de Etnomusicología FONO ETM/DAT VI-XVI;27/0001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible F02687

Clasificación musical: Música indígena

[ Presentación del Trío Calamar] (1 min., 13 seg.) ; El canario [son de costumbre] (5 min., 35 seg.) ; Xochipitzahuatl [son de costumbre] (3 min., 57 seg.) ; San Josentsi [son de costumbre] (4 min., 13 seg.) / La Cecilia [son huasteco] (3 min., 11 seg.) / Elpidio Ramírez ; Mi Huejutla [huapango] (3 min., 33 seg.) / Nicandro Castillo La malagueña [son huasteco] (3 min., 34 seg.) / Elpidio Ramírez El chile verde [son huasteco] (3 min., 5 seg.) ; El sombrerito [son huasteco] (3 min., 17 seg.) / El zapateado [son de costumbre] (4 min., 30 seg.) / Cirino Moedano ; Victor Moedano ; El Borracho [son huasteco] (2 min., 49 seg.) ; El Hidalguense [huapango] (3 min., 12 seg.) / Nicandro Castillo ; El Queretano [huapango] (3 min., 49 seg.) / Nahuas de Hidalgo

real. Julio Herrera López, Camilo Camacho ; grab. master. Julio Delgado ; asist. de grab. Rafael Rodríguez ; inv. María Eugenia Jurado ; fot. Ricardo Pacheco ; dis. Israel Miranda S.

violín, voz, Cirino Moedano ; jarana Alejandro Moedano ; huapanguera Victor Moedano

Trío Calamar

Grabado en el Centro de Producción Musical Indigena, (INI). Estudio Gabriel Saldivar en junio del 2000, con apoyo del FONCA

Música del pueblo nahua del estado de Hidalgo. La dotación instrumental esta basada en violín jarana y guitarra quinta

Cantado en nahuatl y español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha