TY - SOUND ED - Instituto Nacional Indigenista ED - SEDESOL ED - Voluntariado Nacional TI - Serie “Qué lengua hablas”: Número 2. “Oaxaca” U1 - FONO INI/KCT PY - 1994/// CY - México PB - INI , SEDESOL , Voluntariado Nacional KW - LENGUAS INDIGENAS KW - GRABACIONES FONOGRAFICAS KW - LENGUA MIXE KW - LENGUA CUICATECA KW - LENGUA CHINANTECA KW - LENGUA MAZATECA KW - LENGUA TRIQUI KW - LENGUA MIXTECA KW - LENGUA ZAPOTECA N1 - Referencias lingüísticas indígenas; Lado A; Lengua Mixe Totontepec [referencia lingüística] (2 min., 50 seg.); Mixe; Lengua Mixe Sierra Juárez [referencia lingüística] (2 min., 22 seg.); Mixes; Lengua Cuicateco Tlalixtac [referencia lingüística] (2 min., 23 seg.); Cuicatecos; Lengua Chinanteca Arroyo de Banco [referencia lingüística] (2 min., 12 seg.); Chinantecos; Lengua Chinanteca Usila [referencia lingüística] (2 min., 35 seg.); Chinantecos; Lengua Chinanteca Ojitlán [referencia lingüística] (2 min., 30 seg.); Chinantecos; Lengua Chinanteco S. Juárez [referencia lingüística] (2 min., 22 seg.); Chinantecos; Lengua Mazateca Jalapa de Díaz [referencia lingüística] (2 min., 25 seg.); Mazatecos; Lengua Mazateca Ixcatlán [referencia lingüística] (2 min., 23 seg.); Mazatecos; Lengua Mazateco Zoyaltepec [referencia lingüística] (2 min., 35 seg.); Mazatecos; Lengua Triqui Tlaxiaco [referencia lingüística] (2 min., 20 seg.); Triquis; Lengua Mixteca [referencia lingüística] (2 min., 30 seg.); Mixtecos; Lengua Zapoteca Villa Alta [referencia lingüística](3 min. ); Zapotecos; Lado B; Lengua Mixe Totontepec [referencia lingüística] (2 min., 50 seg.); Mixes; Lengua Mixe Sierra Juárez [referencia lingüística] (2 min., 22 seg.); Mixes; Lengua Cuicateco Tlalixtac [referencia lingüística] (2 min., 23 seg.); Cuicatecos; Lengua Chinanteca Arroyo de Banco [referencia lingüística] (2 min., 12 seg.); Chinantecos; Lengua Chinanteca Usila [referencia lingüística] (2 min., 35 seg.); Chinantecos; Lengua Chinanteca Ojitlán [referencia lingüística] (2 min., 30 seg.); Chinantecos; Lengua Chinanteco S. Juárez [referencia lingüística](2 min., 22 seg.); Chinantecos; Lengua Mazateca Jalapa de Díaz [referencia lingüística] (2 min., 25 seg.); Mazatecos; Lengua Mazateca Ixcatlán [referencia lingüística] (2 min., 23 seg.); Mazatecos; Lengua Mazateco Zoyaltepec [referencia lingüística](2 min., 35 seg.); Mazatecos; Lengua Triqui Tlaxiaco [referencia lingüística] (2 min., 20 seg.); Triquis; Lengua Mixteca [referencia lingüística] (2 min., 30 seg.); Mixtecos; Lengua Zapoteca Villa Alta [referencia lingüística] (3 min. ); Zapotecos; Red Nacional de Radiodifusoras INI y la Subdirección de Radio, material de grab. ; Instituto Nacional Indigenista, producción; Este ítem es un enlace para el programa de traductores indígenas que desarrolla el INI a través de la Dirección de Procuración de Justicia. El material de grab. fue realizado por la Red Nacional de Radiodifusoras INI y la Subdirección de Radio, dependientes de la Dirección de Investigación y Promoción Cultural del INI N2 - El objetivo de esta serie de fonogramas es que sea posible identificar la lengua de un indígena mexicano que no habla español, para apoyarlo cuando requiera de un intérprete en situaciones especiales como estar perdido, enfermo, o detenido por alguna autoridad. Las identificación se hace mediante las grabaciones en distintas lenguas que contiene este ítem : mixe de Totontepec, mixe de Sierra Juárez, cuicateco de Tlaxiaco, chinanteco de Arroyo de Banco, chinanteco de Usila, chinanteco de Ojitlán, chinanteco de S. Juárez, mazateco de Jalapa de Díaz, mazateco de Ixcatlán, mazateco de Zoyaltepec, triqui de Tlaxiaco, mixteco de Tlaxiaco, y zapoteco de Villa Alta ER -