Cantes Huastecos Jesús Echeverría fonograma CONACULTA : Quindecim recording - México CONACULTA Quindecim recording 2003. - 1 disco compacto (39 min., 42 seg.), aleación metálica digital 1 folleto (32 p.)

canción contemporánea

Pregón = Proclamation [canción contemporánea] (3 min., 3 seg.) ; Agua encantada = Enchanted water [canción contemporánea](6 min., 56 seg.) ; Caminos de agua = Waterways [canción contemporánea](3 min., 14 seg.) ; La joven sirena = The yung mermaid [canción contemporánea](3 min., 31 seg.) ; El caimán amarillo = The yellow caiman [canción contemporánea] (3 min., 42 seg.) ; Soledad = Loneliness [canción contemporánea] (5 min., 27 seg.) ; A caballo = On horseback [canción contemporánea] (4 min., 50 seg.) ; El banquete = The banquet [canción contemporánea] (3 min., 35 seg.) ; Serenata = Serenade [canción contemporánea] (2 min., 52 seg.) ; Adiós = Farwell [canción contemporánea] (2 min., 28 seg.) / Jesús Echeverría

notas Antonio García de León y Jesús Echeverría ; fot. Josefina Rodríguez Marxuach ; Dis. graf. Verenice Sainz y René Luna ; Prod. art. Gabriela Méndez y José Luis Rivera ; Prod. ejec. José Luis Rivera ; Música y letra Jesús Echeverría ; grab. Juan Switalski. notas Antonio García de León y Jesús Echeverría ; fot. Josefina Rodríguez Marxuach ; Dis. graf. Verenice Sainz y René Luna ; Prod. art. Gabriela Méndez y José Luis Rivera ; Prod. ejec. José Luis Rivera ; Música y letra Jesús Echeverría ; grab. Juan Switalski.

soprano Lourdez Ambriz ; tenor y palo de lluvia Ernesto Anaya ; jarana huasteca y guitarra Jesús Echeverría ; violín Beata Kukawska ; violín Bogdan Budezizewsky ; viola Mikhail Gourfinkel ; violencello Alan Durbecq Cuarteto de cuerdas Carlos Chávez

La obra fue compuesta expresamente para presentarse en el Séptimo Festival de la Huasteca de CONACULTA. El estreno se llevó a cabo en Tamazunchale, San Luis Potosí, el 16 de agosto de 2002.

Cantes hauastecos, ensaya una sugerente travesía hacia el pasado, entrelazando armonías en el mestizaje de una profunda región de México configurada por la música - la región de la Huasteca-, borda las imágenes que urgen y se van deteniendo en diferentes momentos de lo que es la esencia de nuestra música popular : la poesía del Siglo de Oro, el S. XVIII con sus orquestaciones de cuerdas, la intención romántica del XIX- con un lejano fondo de habanera que no deja de sorprender-, y algo del nacionalismo posterior a la Revolución.


Grabada en español


MUSCA MEXICANA CONTEMPORANEA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
INSTRUMENTOS DE CUERDA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
CUARTETO DE CUERDAS CARLOS CHAVEZ--GRABACIONES FONOGRAFICAS

FONO PE/CD / 019