Cinco siglos de bandas en México fonograma Instituto Nacional Indigenista ; Nahuas, Tlapanecos, Tarahumaras, Huaves, Zapotecos, Purépechas, Totonacos, Zoques, Chontales - México INI FONAPAS 1981 - 1 disco LP (31 min., 20 seg.), vinilo analógico, 33 1/3 rpm. 1 folleto (21 p. : ilustraciones, fotografías, transcripción musical, clasificación organológica) - Serie I Encuentros de música tradicional indígena 2 .

Tlacololeros Sembradores de las laderas [son de danza] (5 min., 39 seg.) / Pintos o fariseos [son de danza] (4 min., 21 seg.) / Son de los moros chinos [son de danza] (1 min., 21 seg.) / Pez espada [son de danza] (3 min., 10 seg.) / Bele Lele [son de danza] (1 min., 52 seg.) / Nahuas Tlapanecos -- Mateo Garde Espino, Tarahumaras -- Nahuas -- Huaves -- Zapotecos -- Disco 1, Lado A (16 min., 4 seg.) = Anillito [abajeño] (1 min., 38 seg.) / Son de la calle, Danza de Santiagos [son de danza] (3 min., 5 seg.) / Son de Santiago el moro [son de danza] (4 min., 30 seg.) / tigre [zapateado] (2 min., 45 seg.) / Vicenta [son de danza] (3 min., 18 seg.) / Purépechas-- Alberto Pérez Valerio, Totonacos -- Zoques -- Chontales de Tabasco -- Eleodoro Chávez, Zapotecos -- Disco 1, Lado B (15 min., 16 seg.) o, El

grabación de campo Rodolfo Sánchez Alvarado; investigación. Angel Agustín Pimentel, J. Jesús Herrera Pimentel y Alejandro Méndez Rojas ; edición Enrique "Heini" Kuhlman, ; diseño Marcela Capdevill ; fotografías Nacho López, Miguel Bracho Pliego, Germán Herrera ; redacción y estilo Orlando Guillén grabación de campo Rodolfo Sánchez Alvarado; investigación. Angel Agustín Pimentel, J. Jesús Herrera Pimentel y Alejandro Méndez Rojas ; edición Enrique "Heini" Kuhlman, ; diseño Marcela Capdevill ; fotografías Nacho López, Miguel Bracho Pliego, Germán Herrera ; redacción y estilo Orlando Guillén

Lado A. Rafael Espino Casablanca interp. pieza 2 ; Eugenio Platas Negrete y su grupo interp. pieza 4 Lado B. Pifaneros de Cucucho interp. pieza 1; José García Pérez interp. pieza 2; Banda Alicia interp. pieza 5

Las piezas de esta selección son grabaciones pertenecientes a los Encuentros I, II, IV, V, VI, VII, VIII, IX, XV, XVII, XXV, XXXII, XXXVI de Música y Danza Indígena realizados por el INI

Ejemplos musicales que muestran una retrospectiva sobre el proceso de conformación de las bandas indígenas en México. Presenta ensambles con instrumentaciones sencillas como flautas de carrizo y tambores de tipo baldosa, hasta bandas sinfónicas, las agrupaciones provienen de gran parte del país


MUSICA INDIGENA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
ENCUENTROS DE MUSICA Y DANZA INDIGENA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
BANDAS INDIGENAS--GRABACIONES FONOGRAFICAS
SONES DE DANZA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
ABAJEÑOS--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA PUREPECHA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA NAHUA TLAPANECA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA ZAPOTECA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA TOTONACA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA CHONTAL--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA TARAHUMARA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA HUAVE--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA ZOQUE--GRABACIONES FONOGRAFICAS
INSTRUMENTOS MUSICALES INDIGENAS--GRABACIONES FONOGRAFICAS

FONO INI/LP / I-2