TY - ART ED - Yaqui TI - Jirukia U1 - ARTE CY - Sonora KW - INSTRUMENTOS MUSICALES YAQUIS KW - REALIA KW - JARUKIA YAQUI KW - RASPADORES YAQUIS N1 - Descripción de la pieza: Instrumento musical idiófono de ludimiento, de frotación, color natural; Técnica: Con 67 estrías sin palo ludidor, de madera de corazón de mezquite o palo de brasíl, cortados y tallados con un orificioy agujeta amarrada; Para la danza del venado; jirulesas se tocan en pares junto con el tambor de agua o huesa, y los instrumentos del danzante de venado (ayales, cinturión de pezuña de venado o de cascabeles de lata) y los teenabaris; Los ejecutantes de los jirulcias son nombrados canta-venados y son conocidos como el "mayor" y el "segundero". Estos instrumentos representan un simbolisnmo asociado a los ritos propiciatorios; Fuente; Ochoa Cabrera, José Antonio; Cátalogo de instrumentos musicales y objetos sonoros del México indigena; México: Luvina: FONCA, 2002; p.p. (47-48) UR - http://biblioteca.cdi.gob.mx:8991/arte/000124.jpg ER -