Tejiendo Mar y Viento video Crónica de una experiencia ikoods real. Luis Lupone ; prod. Hélene Damet ; Huaves

Tipo de material: PelículaPelículaDetalles de publicación: México INI, AEA 1987Descripción: 1 videocasete (62 min.) son., col., SPTrabajos contenidos: Lupone, Luis [real] | Damet, Hélene [prod] | HuavesTema(s): HUAVES (SAN MATEO DEL MAR, OAXACA) -- VIDEOGRABACIONES | CINEMATOGRAFIA -- MEXICO -- TALLERES -- VIDEOGRABACIONES | MUJERES INDIGENAS EN EL CINE -- VIDEOGRABACIONES | PELICULAS HUAVES -- VIDEOGRABACIONES | ATARRAYAS -- PRODUCCION Y RESTAURACION -- OAXACA -- VIDEOGRABACIONES | TEXTILES HUAVES (SAN MATEO DEL MAR, OAXACA) -- VIDEOGRABACIONES | DANZA DE LA SERPIENTE -- SAN MATEO DEL MAR, OAXACA -- VIDEOGRABACIONES | HUAVES (SAN MATEO DEL MAR, OAXACA) -- ASPECTOS SOCIOCULTURALES -- VIDEOGRABACIONES | HUAVES (SAN MATEO DEL MAR, OAXACA) -- ASPECTOS ECONOMICOS -- VIDEOGRABACIONES | PESCA -- SAN MATEO DEL MAR, OAXACA -- VIDEOGRABACIONES | HUAVES (SAN MATEO DEL MAR, OAXACA) -- VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES -- VIDEOGRABACIONES | HUAVES (SAN MATEO DEL MAR, OAXACA) -- RELIGION Y MITOLOGIA -- VIDEOGRABACIONESClasificación CDD: VIDEO FT/45(VHS) Estéreo, color, Sistema de Grabación de Color en NTSC, primera generación copia para Proyección VHS
Contenidos:
La vida de una familia ikood : Iraw Amangoch Tinden Nop Ikoods (23 min)
Créditos de producción: invest. Susana Garduño, Cecile Laversin, Diana Roldán B. ; fot. Mario Luna ; fotf. y cám. acuática Alberto Becerril ; ed. Luis Lupone ; guión Luis Lupone, Teófila Palafox ; son. Jesús Sánchez Padilla ; mús "La música de los huaves", Disco editado por INAH, "Templo Mayor" Antonio Zepeda, "glass work" Philippe Glass ; real. del Taller de Cine Luis Lupone ; responsables del Taller Alberto Becerril, Arianne Laan, Cecile Laversin, Luis Lupone, Ma. Eugenia Támez ; coord. del Proyecto Alberto Becerril ; coord. gral. Eduardo Ahued ; dir. gral. Lic. Miguel Limón Rojas ; prod. ejec. Juan Francisco UrrustiPremios: 1988 Nominación al Ariel como mejor Mediometraje DocumentalReparto: Voz Carlos PichardoResumen: Tejiendo Mar y Viento es un documental sobre el Primer Taller de Cine Indígena en México, que se impartió a mujeres de la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca. El filme muestra los resultados de esta experiencia en la que el director además de darnos una visión de la cultura Huave, resalta el trabajo cinematográfico que realizaron estas mujeres indígenas con el corto "La vida de una familia ikoods". Esta producción fue nominada en 1988 al Ariel como Mejor Mediometraje Documental
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
VIDEO Acervo de Video Alfonso Muñoz
Fondo de Producciones Terminadas VIDEO FT 45(VHS) C-001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible V00830
VIDEO Acervo de Video Alfonso Muñoz
Fondo de Producciones Terminadas VIDEO FT 45(VHS) C-001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible V00831
VIDEO Acervo de Video Alfonso Muñoz
Fondo de Producciones Terminadas VIDEO FT 45(VHS) C-001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible V00832

Género: Documental

La vida de una familia ikood : Iraw Amangoch Tinden Nop Ikoods (23 min)

invest. Susana Garduño, Cecile Laversin, Diana Roldán B. ; fot. Mario Luna ; fotf. y cám. acuática Alberto Becerril ; ed. Luis Lupone ; guión Luis Lupone, Teófila Palafox ; son. Jesús Sánchez Padilla ; mús "La música de los huaves", Disco editado por INAH, "Templo Mayor" Antonio Zepeda, "glass work" Philippe Glass ; real. del Taller de Cine Luis Lupone ; responsables del Taller Alberto Becerril, Arianne Laan, Cecile Laversin, Luis Lupone, Ma. Eugenia Támez ; coord. del Proyecto Alberto Becerril ; coord. gral. Eduardo Ahued ; dir. gral. Lic. Miguel Limón Rojas ; prod. ejec. Juan Francisco Urrusti

Voz Carlos Pichardo

Formato original 16 mm

Tejiendo Mar y Viento es un documental sobre el Primer Taller de Cine Indígena en México, que se impartió a mujeres de la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca. El filme muestra los resultados de esta experiencia en la que el director además de darnos una visión de la cultura Huave, resalta el trabajo cinematográfico que realizaron estas mujeres indígenas con el corto "La vida de una familia ikoods". Esta producción fue nominada en 1988 al Ariel como Mejor Mediometraje Documental

San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca, México

Estéreo, color, Sistema de Grabación de Color en NTSC, primera generación copia para Proyección VHS

En huave, subtitulada al español

1988 Nominación al Ariel como mejor Mediometraje Documental

VHS

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Con tecnología Koha