Tercer Festival de Música y Danza fonograma cinta 2 Instituto Nacional Indigenista, Archivo Etnográfico Audiovisual, Unidad de Etnomusicología ; Mazatecos, Otomíes, Paipai, Cochimíes, Chichimecas.

Tipo de material: MúsicaMúsicaDetalles de publicación: Distrito Federal, México INI, 1991Descripción: 1 cinta de carrete abierto de ¼ de pulgada de 600 pies (65 min., 20 seg.) óxido férrico sobre poliéster analógica, 3.75 pps, estéreoTrabajos contenidos: Instituto Nacional Indigenista, Archivo Etnográfico Audiovisual, Unidad de Etnomusicología [prod.] | Otomíes | Cochimíes | Paipai | Mazatecos | ChichimecasTema(s): MUSICA INDIGENA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | FESTIVALES DE MUSICA INDIGENA (3º : 1991 ABR. 20 : DISTRITO FEDERAL, MEXICO) -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | CANTOS OTOMIES -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | CANTOS COCHIMIES -- INFANTILES -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | CANTOS COCHIMIES -- FEMENINOS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | CANTOS PAIPAI -- FEMENINOS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | MUSICA CHICHIMECA -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | BANDA DE VIENTO (DE HUAUTLA DE JIMENEZ, OAXACA) -- MAZATECOS -- GRABACIONES FONOGRAFICAS | CANTOS MAZATECOS (DE HUAUTLA DE JIMENEZ, OAXACA) -- FEMENINOS -- GRABACIONES FONOGRAFICASClasificación CDD: FONO
Contenidos:
Contenido: Flor de naranjo (4 min.) ; [música con banda de viento] / Mazatecos (8 min.) -- Son de la danza del ixtle (6 min.) ; Ya empezaste a dejarme a mi (3 min.) ; El doble beso (2 min., 40 seg.) ; [canción otomí] / Otomíes (19 min.) -- Viene aclarando, viene saliendo el sol, viene amaneciendo (2 min.) ; Está aclarando, viene amaneciendo, danza de los brinquitos (2 min.) ; Pájaro (2 min.) ; Mujer arrullando a un niño = jumay lil (3 min.) ; Dónde andas, dónde das vuelta = maicacab / Cochimíes (1 min., 20 seg.) -- Pájaro chiquito que alegra a todos (1 min., 20 seg.) ; [canto paipai] (1 min., 20 seg.) ; [canto paipai] / ; Paipai (1 min., 20 seg.) -- [violín y tambor chichimeca] (8 min.) ; [violín y tambor chichimeca] / Chichimecas (1 min.)
Créditos de producción: Jesús Herrera Pimentel, grabación de campoResumen: Incluye dieciséis piezas musicales. La cinta inicia con dos piezas mazatecas interpretadas con banda de viento. La primera es cantada por una mujer. Continúa con cuatro piezas cantadas en otomí, acompañadas con guitarra, violín, flauta y tambor. Enseguida dos piezas cochimíes cantadas por niños. Las siguientes cuatro piezas son cantadas por una mujer en idioma cochimí. Enseguida se grabaron tres cantos interpretados por una mujer en idioma paipai. La cinta finaliza con dos piezas interpretadas con violín y tambor por un grupo chichimeca
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
FONOGRAMA Fonoteca Henrietta Yurchenco
Fonoteca FONO (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible F00864

Género: música indígena

Nombres de intérpretes en: carpeta de catalogación folio 277

Contenido: Flor de naranjo (4 min.) ; [música con banda de viento] / Mazatecos (8 min.) -- Son de la danza del ixtle (6 min.) ; Ya empezaste a dejarme a mi (3 min.) ; El doble beso (2 min., 40 seg.) ; [canción otomí] / Otomíes (19 min.) -- Viene aclarando, viene saliendo el sol, viene amaneciendo (2 min.) ; Está aclarando, viene amaneciendo, danza de los brinquitos (2 min.) ; Pájaro (2 min.) ; Mujer arrullando a un niño = jumay lil (3 min.) ; Dónde andas, dónde das vuelta = maicacab / Cochimíes (1 min., 20 seg.) -- Pájaro chiquito que alegra a todos (1 min., 20 seg.) ; [canto paipai] (1 min., 20 seg.) ; [canto paipai] / ; Paipai (1 min., 20 seg.) -- [violín y tambor chichimeca] (8 min.) ; [violín y tambor chichimeca] / Chichimecas (1 min.)

Jesús Herrera Pimentel, grabación de campo

El festival se realizó en diferentes foros de la Ciudad de México. Las dos primeras piezas que se encuentran en esta cinta, se grabaron en el Templo Mayor el 20 de abril de 1991. El resto de la grabación se realizó en la plaza de Coyoacán

Incluye dieciséis piezas musicales. La cinta inicia con dos piezas mazatecas interpretadas con banda de viento. La primera es cantada por una mujer. Continúa con cuatro piezas cantadas en otomí, acompañadas con guitarra, violín, flauta y tambor. Enseguida dos piezas cochimíes cantadas por niños. Las siguientes cuatro piezas son cantadas por una mujer en idioma cochimí. Enseguida se grabaron tres cantos interpretados por una mujer en idioma paipai. La cinta finaliza con dos piezas interpretadas con violín y tambor por un grupo chichimeca

Original de campo

Mazateco, otomí, cochimí, paipai, y español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha