V Festival Música y Danza Indígena

V Festival Música y Danza Indígena vol 2 fonograma Instituto Nacional Indigenista ; Kikapúes, Otomíes del Estado de México, Chatinos, Seris, Afromestizos de Veracruz - México INI 2003 - 1 cinta digital de audio (65 min., 50 seg.), 1 cinta digital de audio digital, 44.1 KHz, estéreo - Serie VI Copias producciones terminadas .

Tres cantos para hacer danzas en bola] (4 min., 7 seg.) ; Canto militar y cuatro cantos del juego de tehuas] (6 min., 24 seg.) ; Canto del juego de tehuas] (48 seg.) / flores del sábado de gloria [alabanza de pastoras] (7 min., 37 seg.) ; Para tejer [valse de la Danza de listones] (2 min., 22 seg.) ; Para destejer [valse de la Danza de listones] (3 min., 4 seg.) / mayordomo nuevo, el mayordomo viejo, el caballito y la salida [cuatro piezas de la Danza de la Espada] (7 min., 28 seg.) ; toro petate [pieza de Danza] (1 min., 50 seg.) ; final [pieza de Danza] (1 min., 41 seg.) / Kikapúes de La Navaja y El Nacimiento, Melchor Múzquiz, Coahuila -- Otomíes de La Magdalena, Temascalcingo, Estado de México -- Chatinos de Santa Cruz Zenzontepec, Oaxaca -- [ [ [ Las El El El Hawaat ithaiiy [canto ritual] (1 min., 5 seg.) ; Cuatro melodías en enneg] (3 min., 56 seg.) ; Haiico ni vaicone, hay conociva tiinainaido, hayito sama tohidaido vasiima [tres pascolas] (2 min., 50 seg.) ; Siiva moiiva, jaiicasosebaim noone, haiitas amadovane, caneva niiva [cuatro cantos tradicionales] (3 min., 24 seg.) ; I jnanan quinojoiniva canavana vaiido siiva [dos pascolas] (1 min., 56 seg.) ; Hitava, quinajanoidi, hayco veno siiva [tres pascolas] (2 min., 54 seg.) / siquisiri [son jarocho] (3 min., 22 seg.) ; guacamaya [son jarocho] (4 min., 3 seg.) ; colás [son jarocho] (2 min., 48 seg.) / Seris de Punta Chueca, Sonora -- Afromestizos de Hueyapan de Ocampo, Veracruz [ El La El

real. José Luís Sagredo ; invest. Departamento de Etnomusicología del INI ; coord. de invest. de campo Guillermo González Hernández ; coord. de fot. y audiotranscr. Julio Herrera López ; coord. de notas José Antonio Ochoa ; coord. de transcr. lingüística Jesús Herrera Pimentel ; rev. de txt. Gabriela Ordiales ; grab. digital Pablo Romero ; mezcla y ed. digital José Luís Sagredo, Pablo Romero ; fot. de portada e interiores Marta Menjívar Iraeta ; dibs. Angel Morales ; diseño orig. del cartel V Festival María Luisa Martínez Passarge ; diseño gral. Fausto Arrellín real. José Luís Sagredo ; invest. Departamento de Etnomusicología del INI ; coord. de invest. de campo Guillermo González Hernández ; coord. de fot. y audiotranscr. Julio Herrera López ; coord. de notas José Antonio Ochoa ; coord. de transcr. lingüística Jesús Herrera Pimentel ; rev. de txt. Gabriela Ordiales ; grab. digital Pablo Romero ; mezcla y ed. digital José Luís Sagredo, Pablo Romero ; fot. de portada e interiores Marta Menjívar Iraeta ; dibs. Angel Morales ; diseño orig. del cartel V Festival María Luisa Martínez Passarge ; diseño gral. Fausto Arrellín

primer cantador y tambor Adán Suke ; cantadores José Treviño, Jaime Treviño, Rubén Elizondo, Adán Suke, Melesio Jiménez, Raúl Garza -- violín Hilario Rodríguez Núñez ; tambora Pascacio Martínez Pillado ; voces y bastones con cascabeles Josefa Chaparro Durán, María Chaparro Durán, Pricila Pillado Núñez, Emiliana Pillado Núñez, Brigida Trinidad Durán, Jerónima Núñez Domingo -- violín Juan de la Cruz Cruz ; tambora Lucio de la Cruz Reyes ; maracas de metal Josefa Chaparro Durán, María Chaparro Durán, Pricila Pillado Núñez, Emiliana Pillado Núñez, Brigida Trinidad Durán, Jerónima Núñez Domingo -- flauta de carrizo de seis orificios de obturación Nazario Juárez García ; tambor Silvano Merino Juárez ; espadas Doroteo Ruíz Hernández, Félix Nájera Hernández, Florencio Mague Juárez, Arturo Juárez Soriano -- flauta de carrizo de seis orificos de obturación Nazario Juárez García ; tambor Silvano Merino Juárez -- voz Fracisco Barnet Astorga -- enneg Francisco Barnet Astorga -- maraca y voz Jesús Rojo Montaño ; zapateado Francisco Barnet Astorga ; tenábaris Gildardo Barnet Morales -- guitarra vozarrona Francisco Santos Barrientos ; guitarra ladina Santos García Rodríguez ; jarana segunda Lorenzo Cárdenas Molina, Francisco Prieto Freyre ; jarana tres cuartos Cirilo Alfonso Márquez, Damián García Rodríguez ; jarana tercera Pedro Santos Barrientos ; requinto Juan Gómez García Pieza 1 a 3 Kikapúes de La Navaja y El Nacimiento, Melchor Múzquiz, Coahuila -- Pieza 4 a 6 Otomíes de La Magdalena, Temascalcingo, Estado de México -- Pieza 7 a 9 Chatinos de Santa Cruz Zezontepec, Oaxaca -- Pieza 10 a 15 Seris de Punta Chueca, Sonora -- Pieza 16 a 19 Afromestizos de Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Del 16 al 25 de abril de 1993, se realizó en la Ciudad de México el V Festival de Música y Danza Indígena

Panorama musical de diferentes pueblos indígenas de México


Master


En kikapú, seri y español


MUSICA INDIGENA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA KIKAPU--GRABACIONES FONOGRAFICAS
CANTOS KIKAPUES--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA OTOMI--TEMASCALCINGO, ESTADO DE MEXICO--GRABACIONES FONOGRAFICAS
ALABANZAS OTOMIES--TEMASCALCINGO, ESTADO DE MEXICO--GRABACIONES FONOGRAFICA
DANZA DE LISTONES--TEMASCALCINGO, ESTADO DE MEXICO--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA CHATINA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
DANZA DE LA ESPADA--OAXACA--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA SERI--GRABACIONES FONOGRAFICAS
CANTOS SERIS--GRABACIONES FONOGRAFICAS
PASCOLAS SERIS--GRABACIONES FONOGRAFICAS
MUSICA AFROMESTIZA--VERACRUZ--GRABACIONES FONOGRAFICAS
SONES JAROCHOS AFROMESTIZOS--VERACRUZ--GRABACIONES FONOGRAFICAS
FESTIVALES DE MUSICA Y DANZA INDIGENA--GRABACIONES FONOGRAFICAS

FONO ETM/DAT / VI-VIII,2-II/0002

Con tecnología Koha